Para realizar esta tarea lo primero que hice fue grabar las diferentes partes en las que hablo desde la grabadora de voz de mi móvil. A continuación subí los audios que grabé a Google Drive, para luego poder guadarlos en el escritorio de mi ordenador. Después abrí el programa de edición de audio Audacity, cliqué en fichero, importar sonido y seleccioné los archivos con los que quería trabajar. Una vez que ya había añadido los audios, cliqué en efectos y seleccioné reducción de ruídos para que no se escuchara ningún sonido indeseado de fondo. Además también apliqué el efecto de normalizar para optimizar la calidad del sonido. También ordené todos los audios con la herramienta marcada con una línea con flechas en cada extremo situadada en la barra superior del programa. Por último añadí un audio de fondo titulado Zelda Type Piano (si clicas en este enlace y luego en licencia de contenido podrás ver lo que te permite hacer la licencia de Pixabay ), en el banco de sonido de Pixabay, cuyo perfil del autor también se llama Pixabay. En el fragmento en el que habla mi amiga puede parecer que hay ruído de fondo, pero realmente se trata de un audio que añadimos posteriormente para dar un toque cómico a su intervención. Cuando acabé todo exporté el audio en formato mp4 y lo guardé en mi ordenador para luego subirlo a Soundcloud con la intención de luego embeberlo en mi blog.
Esta tarea me ha parecido muy divertida y amena, ya que he tenido la oportunidad de hablar de algo que realmente me gusta. Además he aprendido a utilizar nuevos recursos que me podrían ser de gran ayuda en futuros proyectos. Me gustaría seguir haciendo tareas como esta en el futuro.
Por último os dejo un tutorial sobre como crear vuestro propio podcast en Audacity:
No hay comentarios:
Publicar un comentario