Para crear esta infografía he utilizado el programa Canva, con el cual también se pueden hacer presetaciones, gráficas, vídeos, etc. Primero elegí el color del fondo y luego fui añadiendo elementos para decorarlo (manchas, triángulos en los bordes...). Luego inserté cuadros de texto para la explicación de cada uno de los consejos con sus correspondientes subtítulos encima y coloqué uno de tamaño mayor tamaño para el título. A continuación elegí el color del texto y su tipo de fuente, además del tamaño de esta. Distribuí los cuadros de texto de forma organizada dejando espacio para insertar imágenes o iconos posteriormente. Por último, inserté imágenes y elementos (algunos de la biblioteca de Canva y otros de Internet) al lado de cada consejo y añadí mi nombre y la webgrafía en la parte inferior de la infografía.
Si os interesa crear infografías con este mismo programa, aquí os dejo un tutorial de cómo crear una infografía en Canva.
Debido a que el programa que utilicé facilita mucho el proceso, no encontré ninguna dificultad al realizar esta tarea. Para insertar la infografía en el blog copié el código HTML y lo inserté en esta entrada, pero Canva te permite compartir tu trabajo de muchas formas sin necesidad de pagos o suscripciones, al contrario que en otros programas que usé anteriormente.
Esta tarea me ha parecido interesante y agradable, ya que aunque hay que procurar que la infografía guarde cierta estética y organización, no hay que buscar tanta información ni redactar tanto como en otras tareas. Me gustaría seguir haciendo tareas similares, ya que el trabajo se haría más llevadero.
En cuanto al tema de la tarea, creo que la protección de la privacidad online es muy importante para nuestra seguridad, pero cada vez hay más gente que no se preocupa por ella.
Muchos de nosotros no pensamos en las consecuencias a la hora de publicar o compartir algo y nos descuidamos por completo de por la privacidad de nuestros datos. Luego, cuando sufrimos los ataques a los que nosotros mismos nos hemos expuesto debido a nuestra irresponsabilidad nos sorprendemos. Si es que debido al avance digital que hemos tenido en los últimos ensayos nunca sabes en qué manos puede acabar tu información y es por eso que, ahora más que nunca, debemos empezar a concienciarnos de la importancia de proteger nuestra privacidad online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario