Páginas

viernes, 2 de junio de 2023

Edición de vídeo

 En la tarea de esta semana hemos tenido que hacer una edición de vídeo sobre cualquier tema social, en nuestro caso lo hemo hecho sobre el ciberacoso o cyberbullying. He realizado esta tarea con mi compañera de clase y hermana, Alejandra, en cuyo blog podéis ver publicada una entrada casi idéntica a esta.

Para editar este vídeo, hemos utilizado Capcut, una plataforma totalmente gratuita válida tanto para teléfonos como para móviles. En ella, se pueden juntar clips, fotografías, añadir texto... Lo primero que hay que hacer es tener el tema a tratar grabado, por ello una vez tengamos todos los clips o fotos las iremos subiendo al editor de vídeos y las ordenaremos. Posteriormente, si queremos podemos eliminar el fondo de sonido, añadir transiciones... Además, nuestro audio ha sido editado con el mismo programa, puesto que es de fácil uso, simplemente hay presionar el icono donde hay un micrófono y grabaremos lo que queremos decir. Después, podremos ajustar nuestra voz al tono que queramos y podremos añadir una música de fondo. Nosotras utilizamos una música de fondo llamada Tragedy music de un banco de sonido llamado Ashamaluevmusic. Por último, si queremos añadirle los créditos, simplemente habrá que pulsar al editar de textos y poner la información, queramos.

El ciberacoso es cada vez más común, y por ello, hemos querido difundir la gravedad en la que se puede convertir, en esta sociedad en la que vivimos cada vez es más fácil insultar por Internet sin vernos cara a cara, siendo un acto de completa cobardía. Así que, si ves que alguien esté pasando por esto, te pedimos que eches una mano y que no tengáis miedo a contárselo a un adulto que os pueda ayudar. 

Por último, esta tarea ha sido bastante fácil de hacer, ya que lo hemos podido grabar todo con el móvil (todo lo hemos hecho nosotras excepto la música de fondo). Además, al no hacerlo sola, todo el proceso fue mucho más sencillo.

Cabe decir, que nosotras hemos alojado nuestro vídeo en Youtube, de forma que se aloje en la nube y así podamos subirlo a la entrada. 


viernes, 19 de mayo de 2023

Edición de audio con audacity



 Para realizar esta tarea lo primero que hice fue grabar las diferentes partes en las que hablo desde la grabadora de voz de mi móvil. A continuación subí los audios que grabé a Google Drive, para luego poder guadarlos en el escritorio de mi ordenador. Después abrí el programa de edición de audio Audacity, cliqué en fichero, importar  sonido y seleccioné los archivos con los que quería trabajar. Una vez que ya había añadido los audios, cliqué en efectos y seleccioné reducción de ruídos para que no se escuchara ningún sonido indeseado de fondo. Además también apliqué el efecto de normalizar para optimizar la calidad del sonido. También ordené todos los audios con la herramienta marcada con una línea con flechas en cada extremo situadada en la barra superior del programa. Por último añadí un audio de fondo titulado Zelda Type Piano (si clicas en este enlace y luego en licencia de contenido podrás ver lo que te permite hacer la licencia de Pixabay ), en el banco de sonido de Pixabay, cuyo perfil del autor también se llama Pixabay. En el fragmento en el que habla mi amiga puede parecer que hay ruído de fondo, pero realmente se trata de un audio que añadimos posteriormente para dar un toque cómico a su intervención. Cuando acabé todo exporté el audio en formato mp4 y lo guardé en mi ordenador para luego subirlo a Soundcloud con la intención de luego embeberlo en mi blog.

Esta tarea me ha parecido muy divertida y amena, ya que he tenido la oportunidad de hablar de algo que realmente me gusta. Además he aprendido a utilizar nuevos recursos que me podrían ser de gran ayuda en futuros proyectos.  Me gustaría seguir haciendo tareas como esta en el futuro.

Por último os dejo un tutorial sobre como crear vuestro propio podcast en Audacity:

viernes, 28 de abril de 2023

Yo de mayor quiero ser...

Yo de mayor quiero ser... de Carlota López Tapias 

En esta tarea hemos tenido que investigar sobre nuestro futuro académico. Antes de hacerla no tenía muy claro lo que quería hacer de mayor. Realizar este trabajo me ha ayudado a hacerme una idea, pero de todas maneras, como podéis comprobar en la presentación, aún sigo si tenerlo muy claro. Sabía que iba a ir por ciencias, decisión que se vio influenciada por las salidas laborales que tiene cada rama. Nunca me había planteado otra opción porque siempre pensé que ciencias me iba a abrir más puertas. Pudo influir también la profesión de mis padres, ya que mi padre es ingeniero de caminos y mi madre médico, dos carreras que me planteando estudiar. 

Yo creo que este tipo de actividades son buenas para la gente que está indecisa, ya que estar informados puede ayudarles a tomar una decisión más fácilmente. Especialmente a esta edad en la que ya tenemos que elegir entre diversas opciones según a lo que nos queramos dedicar en el futuro. Incluso para los que ya sabían lo que querían hacer, les puede ayudar a averiguar el itinerario que van a tener que seguir y a hacerse una idea de lo que va a suponer su elección.

Para hacer esta tarea he consultado una serie de páginas webs que ya menciono en la webgrafía que se encuentra en la presentación, además de haberle consultado algunas dudas a mis padres. Para la realización de la tarea utilicé un programa llamado Canva que ofrece numerosas plantillas para hacer vídeos, infografías, presentaciones... No encontré ninguna dificultad en la realización de la tarea, quizás solo el tiempo que lleva hacerla, de todas formas, lo que sí me supuso una dificultad fue la temática, ya que nunca supe a qué dedicarme en el futuro.


jueves, 20 de abril de 2023

Edición de imágenes con GIMP III

 Esta nueva tarea consiste en utilizar el programa de edición de              
 imágenes GIMP para  editar dos imágenes de distinta manera:

Caricatura animada

Antes



Después

                                             
                                            GIF

                                            Antes


Pikisuperstar Fotogramas de animación de personajes planos en Freepik Licencia de Freepik (clicka en saber más abajo a la derecha donde pone licencia gratuita para ver los detalles)
                                                                    
                                                                     Después

                                  

Para realizar estos dos trabajos, lo primero que hice fue buscar una imagen que tuviera una licencia que me permitiría usarla y modificarla en el buscador CC Search.  Como no encontré ninguna para el gif animado, la busqué en el banco de imágenes FreepikUna vez seleccioné las imágenes, las copié al portapapeles. A continuación entre al programa y seleccioné Archivo-Crear-Desde el portapapeles. Para hacer la caricatura utilicé la herramienta IWarp, disponible al clicar en filtros y posteriormente en distorsiones. Cuando haces esto salta una ventana pequeña que te permite deformar la imagen, bien arrastrando o bien ampliando. Una vez la deformé como quería cliqué en animar y seleccioné el número de fotogramas que deseaba que tuviera la animación. Le di a aceptar y el programa pasó los fotogramas a capas de la imagen. Luego la exporté como gif y le di a que cada capa fuera un fotograma y seleccioné el intervalo de milisegundos que debía haber entre cada fotograma. Para el gif animado busqué una secuencia de imágenes apta para hacer un gif, pegué cada imagen de la secuencia en una capa y ajusté los bordes de todas dándole a imagen y seleccionando la opción de recortar automáticamente todos los bordes de la imagen. Una vez hice esto, repetí el proceso que llevé a acabo en la caricatura para exportar la imagen como gif. 

Aquí os dejo un enlace al documento que contiene los fotogramas que usé para el gif. 

Esta tarea me ha parecido me ha parecido muy interesante y divertida, ya que hemos aprendido a no solo trabajar con imágenes estáticas, sino que a animarlas. No he encontrado ninguna dificultad para realizar esta tarea y me ha resultado muy amena.

Por último aquí os dejo dos tutoriales, el primero sobre cómo crear tu propio gif animado en GIMP y el segundo sobre cómo utilizar la herramienta IWarp para deformar el rostro de una persona:

viernes, 31 de marzo de 2023

Edición de imágenes con GIMP ll

 Esta nueva tarea consiste en utilizar el programa de edición de                  imágenes GIMP para  editar dos imágenes de distinta manera:

Fotomontaje insertando una imagen dentro de otra:


Imágenes que utilicé:



Fotomontaje a partir de un cartel de cine:


                                            Antes:  


 Imagen sacada de la página de venta de pósters del Corte Inglés.
                                                              

Imagen sacada de El Tiempo.

Después:


Para realizar estos dos trabajos, lo primero que hice fue buscar una imagen de dominio público en en el buscador CC Search. En el segundo fotomontaje me ha sido imposible referenciar las imágenes correctamente porque no encontré imágenes de carteles de cine y personas famosas en buscadores como CC Search o Wikimedia Commons, así que simplemente las referencia con la página web de la que las saqué. Una vez seleccioné las imágenes, las copié al portapapeles. A continuación entre al programa y seleccioné Archivo-Crear-Desde el portapapeles. Luego empecé a editar las imágenes con ayuda de las herramientas disponibles en la ventana de caja de herramientas. Además en ambos fotomontajes trabajé en distintas capas para las distintas imágenes que constituían el fotomontaje, ya que así era más sencillo borrar los excedentes en la selección con tijeras.

El primer paso fue el mismo en ambas imágenes: Primero creé dos capas, una para cada imagen del fotomontaje, e inserté en ellas cada imagen. Después seleccioné la parte de la imagen que quería incluír dentro de la otra con la herramienta de tijeras, una vez hecho esto utilicé la herramienta escalar para ajustar el tamaño y , la de mover capas para ajustar las posición. Después utilicé la herramienta de borrar en el primer fotomontaje para colocar al animal detrás de las plantas y en el segundo para borrar los excedentes y así ajustar correctamente la cara. En el primer fotomontaje también pinté una sombra con la herramienta de pincel disminuyendo la opacidad, detrás de la animal. Por último en el segundo fotomontaje fue necesario ajustar la saturación y la iluminación de la cara de la Doctora Polo a la del cartel.

Esta tarea me ha parecido incluso más interesante que la anterior, ya que nos ha dado la oportunidad de trabajar con películas o personajes que nos gustan, lo cual hace el trabajo más divertido y ameno. Quizá la única dificultad que atravesé fue la longitud de la tarea y lo difícil que es encontrar imágenes de famosos y carteles de cine correctamente referenciadas y con licencia.

Por último aquí os dejo dos tutoriales, el primero sobre cómo insertar una imagen dentro de otra en GIMP y el segundo sobre cómo poner la cara de una persona sobre otra en el mismo programa:
 

viernes, 24 de marzo de 2023

Edición de imágenes con GIMP I

  Esta nueva tarea consiste en utilizar el programa de edición de                  imágenes GIMP para  editar dos imágenes de distinta manera:

                           Eliminar un objeto de una foto:




Antes:                                                                                                      

Después:                                                                                                     


Retoque de la cara de una persona:                                                              

Antes:                                                                                                            


                       Después:

Para realizar estos dos trabajos, lo primero que hice fue buscar una imagen de dominio público en en el buscador CC Search. Lamentablemente me olvidé de referenciar la primera imagen antes de editarla y luego no le pude encontrar de nuevo, así que no está refereciada adecuadamente. Una vez seleccioné las imágenes, las copié al portapapeles. A continuación entre al programa y seleccioné Archivo-Crear-Desde el portapapeles. Luego empecé a editar las imágenes con ayuda de las herramientas disponibles en la ventana de caja de herramientas.

Para eliminar el árbol de la primera imagen, usé la herramienta de clonar y la de sanear. Una vez seleccionamos la herramienta de clonar, presionamos control + clic en una zona homogénea del fondo de la imagen y vamos clicando para copiar eso  encima del árbol (o cualquier otro objeto que queráis borrar) Después seleccionamos la herramienta de sanear para difuminar y que quede un acabado más realista.

Para el retoque de la cara de una persona utilicé nuevamente la herramienta de clonar para eliminar las imperfecciones de la cara de la mujer como bien pueden ser manchas o arrugas, además de la de sanear para difuminar y darle un acabado realista de nuevo. Hice lo mimo también con sus ojeras y sus pecas, ya que al eliminar arrugas y otras imperfecciones las pecas destacaban demasiado y se veía muy antinatural. Por último utilicé la herramienta de pincel (disminuyendo el tamaño y la opacidad) para blanquearle los dientes, cambiarle el color de pelo de castaño a negro y cambiarle el color de ojos de castaños a verde.

Esta me ha parecido una tarea mucho más divertida que las anteriores, ya que me gusta trabajar con imágenes y aprendí a usar un programa completamente nuevo. Me alegra saber que seguiremos trabajando en tareas similares las próximas semanas.

Para finalizar aquí os dejo dos tutoriales, el primero cobre cómo eliminar imperfecciones en GIMP y el segundo sobre como eliminar a una persona u objeto de una foto en el mismo programa:



viernes, 10 de marzo de 2023

Seguridad de Internet - Trabajo colaborativo


Esta tarea consiste en elaborar un documento de Google Drive de manera colaborativa sobre ciberseguridad. Para realizarla he trabajado con mis compañeras Alejandra López y Noelia Míguez. 

El proceso que seguimos para hacer esta tarea fue el siguiente:

Primero una de nosotras creó el documento y lo compartió con nosotras de manera que lo pudiéramos editar. Después repartimos el trabajo de manera de que cada una se encargó de 11 temas de los 33 que había que tratar. Para ponernos de acuerdo en esto y otros aspectos del documento, creamos un grupo de WhatsApp con el fin de facilitar la comunicación entre nosotras. Cada una buscó información sobre sus respectivos temas, anotando las páginas web de dónde la sacamos para más tarde insertarlas en la bibliografía. Después de redactar la información correspondiente a cada apartado y de asignarles sus respectivos encabezados, cambiamos la fuente y el tamaño de la letra. Además, también ajustamos los márgenes y el interlineado. Para completar el documento añadimos en cada apartado imágenes, gráficas, códigos QR..., cuyo enlace insertamos después en la bibliografía. A cntinuación diseñamos una portada en la que aparecen los autores y la licencia Creative Commons que utilizamos. También elaboramos un índice interactivo ayudándonos por los encabezados que habíamos puesto en cada apartado. Por último númeramos las páginas del documento y completamos la bibliografía. 

Esta tarea me ha parecido algo más larga que las anteriores, lo que es normal, ya que también nos dejaron más tiempo. A parte de eso, la única dificultad que me he encontrado es la de trabajar en equipo, ya que nunca fue algo que se me diera muy bien, pero igualmente, tampoco supuso un problema muy grande. Me ha gustado averiguar como pasar los pdf a formato revista, ya que se hacen mucho más atractivos y fáciles de leer. Dicho esto, aquí insertó el pdf en formato revista:

Edición de vídeo

  En la tarea de esta semana hemos tenido que hacer una edición de vídeo sobre cualquier tema social, en nuestro caso lo hemo hecho sobre el...