Esta tarea consiste en elaborar un documento de Google Drive de manera colaborativa sobre ciberseguridad. Para realizarla he trabajado con mis compañeras Alejandra López y Noelia Míguez.
El proceso que seguimos para hacer esta tarea fue el siguiente:
Primero una de nosotras creó el documento y lo compartió con nosotras de manera que lo pudiéramos editar. Después repartimos el trabajo de manera de que cada una se encargó de 11 temas de los 33 que había que tratar. Para ponernos de acuerdo en esto y otros aspectos del documento, creamos un grupo de WhatsApp con el fin de facilitar la comunicación entre nosotras. Cada una buscó información sobre sus respectivos temas, anotando las páginas web de dónde la sacamos para más tarde insertarlas en la bibliografía. Después de redactar la información correspondiente a cada apartado y de asignarles sus respectivos encabezados, cambiamos la fuente y el tamaño de la letra. Además, también ajustamos los márgenes y el interlineado. Para completar el documento añadimos en cada apartado imágenes, gráficas, códigos QR..., cuyo enlace insertamos después en la bibliografía. A cntinuación diseñamos una portada en la que aparecen los autores y la licencia Creative Commons que utilizamos. También elaboramos un índice interactivo ayudándonos por los encabezados que habíamos puesto en cada apartado. Por último númeramos las páginas del documento y completamos la bibliografía.
Esta tarea me ha parecido algo más larga que las anteriores, lo que es normal, ya que también nos dejaron más tiempo. A parte de eso, la única dificultad que me he encontrado es la de trabajar en equipo, ya que nunca fue algo que se me diera muy bien, pero igualmente, tampoco supuso un problema muy grande. Me ha gustado averiguar como pasar los pdf a formato revista, ya que se hacen mucho más atractivos y fáciles de leer. Dicho esto, aquí insertó el pdf en formato revista:
No hay comentarios:
Publicar un comentario