Páginas

viernes, 31 de marzo de 2023

Edición de imágenes con GIMP ll

 Esta nueva tarea consiste en utilizar el programa de edición de                  imágenes GIMP para  editar dos imágenes de distinta manera:

Fotomontaje insertando una imagen dentro de otra:


Imágenes que utilicé:



Fotomontaje a partir de un cartel de cine:


                                            Antes:  


 Imagen sacada de la página de venta de pósters del Corte Inglés.
                                                              

Imagen sacada de El Tiempo.

Después:


Para realizar estos dos trabajos, lo primero que hice fue buscar una imagen de dominio público en en el buscador CC Search. En el segundo fotomontaje me ha sido imposible referenciar las imágenes correctamente porque no encontré imágenes de carteles de cine y personas famosas en buscadores como CC Search o Wikimedia Commons, así que simplemente las referencia con la página web de la que las saqué. Una vez seleccioné las imágenes, las copié al portapapeles. A continuación entre al programa y seleccioné Archivo-Crear-Desde el portapapeles. Luego empecé a editar las imágenes con ayuda de las herramientas disponibles en la ventana de caja de herramientas. Además en ambos fotomontajes trabajé en distintas capas para las distintas imágenes que constituían el fotomontaje, ya que así era más sencillo borrar los excedentes en la selección con tijeras.

El primer paso fue el mismo en ambas imágenes: Primero creé dos capas, una para cada imagen del fotomontaje, e inserté en ellas cada imagen. Después seleccioné la parte de la imagen que quería incluír dentro de la otra con la herramienta de tijeras, una vez hecho esto utilicé la herramienta escalar para ajustar el tamaño y , la de mover capas para ajustar las posición. Después utilicé la herramienta de borrar en el primer fotomontaje para colocar al animal detrás de las plantas y en el segundo para borrar los excedentes y así ajustar correctamente la cara. En el primer fotomontaje también pinté una sombra con la herramienta de pincel disminuyendo la opacidad, detrás de la animal. Por último en el segundo fotomontaje fue necesario ajustar la saturación y la iluminación de la cara de la Doctora Polo a la del cartel.

Esta tarea me ha parecido incluso más interesante que la anterior, ya que nos ha dado la oportunidad de trabajar con películas o personajes que nos gustan, lo cual hace el trabajo más divertido y ameno. Quizá la única dificultad que atravesé fue la longitud de la tarea y lo difícil que es encontrar imágenes de famosos y carteles de cine correctamente referenciadas y con licencia.

Por último aquí os dejo dos tutoriales, el primero sobre cómo insertar una imagen dentro de otra en GIMP y el segundo sobre cómo poner la cara de una persona sobre otra en el mismo programa:
 

viernes, 24 de marzo de 2023

Edición de imágenes con GIMP I

  Esta nueva tarea consiste en utilizar el programa de edición de                  imágenes GIMP para  editar dos imágenes de distinta manera:

                           Eliminar un objeto de una foto:




Antes:                                                                                                      

Después:                                                                                                     


Retoque de la cara de una persona:                                                              

Antes:                                                                                                            


                       Después:

Para realizar estos dos trabajos, lo primero que hice fue buscar una imagen de dominio público en en el buscador CC Search. Lamentablemente me olvidé de referenciar la primera imagen antes de editarla y luego no le pude encontrar de nuevo, así que no está refereciada adecuadamente. Una vez seleccioné las imágenes, las copié al portapapeles. A continuación entre al programa y seleccioné Archivo-Crear-Desde el portapapeles. Luego empecé a editar las imágenes con ayuda de las herramientas disponibles en la ventana de caja de herramientas.

Para eliminar el árbol de la primera imagen, usé la herramienta de clonar y la de sanear. Una vez seleccionamos la herramienta de clonar, presionamos control + clic en una zona homogénea del fondo de la imagen y vamos clicando para copiar eso  encima del árbol (o cualquier otro objeto que queráis borrar) Después seleccionamos la herramienta de sanear para difuminar y que quede un acabado más realista.

Para el retoque de la cara de una persona utilicé nuevamente la herramienta de clonar para eliminar las imperfecciones de la cara de la mujer como bien pueden ser manchas o arrugas, además de la de sanear para difuminar y darle un acabado realista de nuevo. Hice lo mimo también con sus ojeras y sus pecas, ya que al eliminar arrugas y otras imperfecciones las pecas destacaban demasiado y se veía muy antinatural. Por último utilicé la herramienta de pincel (disminuyendo el tamaño y la opacidad) para blanquearle los dientes, cambiarle el color de pelo de castaño a negro y cambiarle el color de ojos de castaños a verde.

Esta me ha parecido una tarea mucho más divertida que las anteriores, ya que me gusta trabajar con imágenes y aprendí a usar un programa completamente nuevo. Me alegra saber que seguiremos trabajando en tareas similares las próximas semanas.

Para finalizar aquí os dejo dos tutoriales, el primero cobre cómo eliminar imperfecciones en GIMP y el segundo sobre como eliminar a una persona u objeto de una foto en el mismo programa:



viernes, 10 de marzo de 2023

Seguridad de Internet - Trabajo colaborativo


Esta tarea consiste en elaborar un documento de Google Drive de manera colaborativa sobre ciberseguridad. Para realizarla he trabajado con mis compañeras Alejandra López y Noelia Míguez. 

El proceso que seguimos para hacer esta tarea fue el siguiente:

Primero una de nosotras creó el documento y lo compartió con nosotras de manera que lo pudiéramos editar. Después repartimos el trabajo de manera de que cada una se encargó de 11 temas de los 33 que había que tratar. Para ponernos de acuerdo en esto y otros aspectos del documento, creamos un grupo de WhatsApp con el fin de facilitar la comunicación entre nosotras. Cada una buscó información sobre sus respectivos temas, anotando las páginas web de dónde la sacamos para más tarde insertarlas en la bibliografía. Después de redactar la información correspondiente a cada apartado y de asignarles sus respectivos encabezados, cambiamos la fuente y el tamaño de la letra. Además, también ajustamos los márgenes y el interlineado. Para completar el documento añadimos en cada apartado imágenes, gráficas, códigos QR..., cuyo enlace insertamos después en la bibliografía. A cntinuación diseñamos una portada en la que aparecen los autores y la licencia Creative Commons que utilizamos. También elaboramos un índice interactivo ayudándonos por los encabezados que habíamos puesto en cada apartado. Por último númeramos las páginas del documento y completamos la bibliografía. 

Esta tarea me ha parecido algo más larga que las anteriores, lo que es normal, ya que también nos dejaron más tiempo. A parte de eso, la única dificultad que me he encontrado es la de trabajar en equipo, ya que nunca fue algo que se me diera muy bien, pero igualmente, tampoco supuso un problema muy grande. Me ha gustado averiguar como pasar los pdf a formato revista, ya que se hacen mucho más atractivos y fáciles de leer. Dicho esto, aquí insertó el pdf en formato revista:

Edición de vídeo

  En la tarea de esta semana hemos tenido que hacer una edición de vídeo sobre cualquier tema social, en nuestro caso lo hemo hecho sobre el...